El Centro Judicial de Género "Carmen Argibay" del STJ de Entre Ríos cumplió 10 años
Tiene a su cargo la política de género del tribunal provincial
11 de septiembre de 2024
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación celebra el 10.° aniversario de la creación del Centro Judicial de Género “Carmen María Argibay” del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que viene trabajando desde hace una década para la introducción de la perspectiva de género en esa jurisdicción.
La OM del máximo tribunal acompaña al Centro Judicial de Género entrerriano en su objetivo de alcanzar una Justicia más humana, de puertas abiertas, más igualitaria, con personal capacitado y herramientas propicias para que todas aquellas personas en situación de vulnerabilidad puedan gozar de sus derechos.
El centro cuenta con dos oficinas: la Oficina de la Mujer, que tiene a su cargo la unidad de registros y estadísticas, la unidad de capacitación y difusión y la unidad de investigación y transversalización, y la Oficina de Violencia Doméstica, para la recepción, toma de denuncias, escucha activa, orientación y prevención de las violencias.
El centro tiene una unidad de coordinación de políticas de género intra y extajudicial y lleva un registro judicial de causas y antecedente de violencias. Asimismo, impulsa proyectos sobre los derechos humanos de las mujeres y el colectivo LGBTIQ+ género y violencia.
De esta manera, la Justicia entrerriana da cumplimiento a las obligaciones asumidas por el Estado argentino a nivel internacional en cuanto a incluir la perspectiva de género en el diseño de políticas públicas en los poderes del Estado.
Poder Judicial de Entre Ríos
La Justica de Entre Ríos está por concluir la capacitación en género de su planta prevista en la Ley Micaela.
Entre sus proyectos se destacan la apertura de espacios para la lactancia en diferentes jurisdicciones de la provincia, y la modificación del régimen de licencias por paternidad y maternidad y licencia para mujeres que han sido víctimas de violencia de género.
El Centro Judicial de Género también aporta información al Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará. Cuenta con una base de jurisprudencia propia que forma parte de la base de jurisprudencia de género de la CSJN. Asimismo, elabora el registro de femicidios del STJ de Entre Ríos, que integra el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, y el Mapa de Género de esa jurisdicción.
Fuente: Poder Judicial de Entre Ríos